Mis expectativas
¡Hola a tod@s!
Mi nombre es Jorge y este año soy tutor de 6º de Educación Primaria en un colegio de especial dificultad en el municipio de Madrid.Imparto las diferentes áreas troncales, incluyendo la asignatura de Inglés, en la que soy especialista.
Estoy acostumbrado a utilizar diferentes métodos de evaluación, entre los que destacaría los exámenes y las rúbricas, aunque he de reconocer que ninguno de estos dos métodos satisfacen mis expectativas a la hora de evaluar objetivamente a mis alumnos y considero que obvian otros factores que debieran tenerse en cuenta a la hora de evaluar el proceso de aprendizaje significativo de mis discentes.
Recientemente he podido realizar otro curso formativo que trataba el modelo de aprendizaje inverso que Aaron Sams y Jonathan Bergmann denominaron flipped classroom o aula invertida. Este se basa fomentar el rol activo del alumno, a la vez que el profesor se convierte en un mero orientador que facilita los recursos de aprendizaje. Por otro lado, fomenta el estudio teórico de contenidos antes de comenzar con las clases, ejercitando la autonomía y las competencias de nuestros alumnos.
Flippedclassroom
Gracias a la formación recibida, he podido comprobar que los nuevos enfoques metodológicos, los cuales han demostrado con creces su eficiencia, y las nuevas herramientas que utilizamos para llevar a cabo la denominada "educación 2.0", encuentran muchas limitaciones en el último de los procesos que debemos llevar a cabo en nuestras aulas; y es que nuestro sistema educativo, en el apartado evaluativo, se encuentra obsoleto en muchos aspectos de vital importancia.
Fomentar la gamificación dentro del aula, por ejemplo, favorece que el aprendizaje de nuestros alumnos resulte significativo y motivador para ellos, pero, finalmente, debemos realizar las tediosas pruebas objetivas que nos exigen las administraciones y por las cuales todos nuestros alumnos están obligados a pasar tarde o temprano.
Con este curso busco formarme en distintas formas evaluativas, que permitan reorientar no solo mis clases, sino también la forma de calificar a mis alumnos, teniendo en cuenta todos esos aspectos que, considero, quedan fuera y son igualmente importantes a la hora de aprender. Además, la auto evaluación en el proceso es indispensable, por lo que considero que profundizar en este apartado, gracias a la retroalimentación de mis compañeros, será igualmente enriquecedor.
Mi nombre es Jorge y este año soy tutor de 6º de Educación Primaria en un colegio de especial dificultad en el municipio de Madrid.Imparto las diferentes áreas troncales, incluyendo la asignatura de Inglés, en la que soy especialista.
Estoy acostumbrado a utilizar diferentes métodos de evaluación, entre los que destacaría los exámenes y las rúbricas, aunque he de reconocer que ninguno de estos dos métodos satisfacen mis expectativas a la hora de evaluar objetivamente a mis alumnos y considero que obvian otros factores que debieran tenerse en cuenta a la hora de evaluar el proceso de aprendizaje significativo de mis discentes.
Recientemente he podido realizar otro curso formativo que trataba el modelo de aprendizaje inverso que Aaron Sams y Jonathan Bergmann denominaron flipped classroom o aula invertida. Este se basa fomentar el rol activo del alumno, a la vez que el profesor se convierte en un mero orientador que facilita los recursos de aprendizaje. Por otro lado, fomenta el estudio teórico de contenidos antes de comenzar con las clases, ejercitando la autonomía y las competencias de nuestros alumnos.
Flippedclassroom
Gracias a la formación recibida, he podido comprobar que los nuevos enfoques metodológicos, los cuales han demostrado con creces su eficiencia, y las nuevas herramientas que utilizamos para llevar a cabo la denominada "educación 2.0", encuentran muchas limitaciones en el último de los procesos que debemos llevar a cabo en nuestras aulas; y es que nuestro sistema educativo, en el apartado evaluativo, se encuentra obsoleto en muchos aspectos de vital importancia.
Fomentar la gamificación dentro del aula, por ejemplo, favorece que el aprendizaje de nuestros alumnos resulte significativo y motivador para ellos, pero, finalmente, debemos realizar las tediosas pruebas objetivas que nos exigen las administraciones y por las cuales todos nuestros alumnos están obligados a pasar tarde o temprano.
Con este curso busco formarme en distintas formas evaluativas, que permitan reorientar no solo mis clases, sino también la forma de calificar a mis alumnos, teniendo en cuenta todos esos aspectos que, considero, quedan fuera y son igualmente importantes a la hora de aprender. Además, la auto evaluación en el proceso es indispensable, por lo que considero que profundizar en este apartado, gracias a la retroalimentación de mis compañeros, será igualmente enriquecedor.
Comentarios
Publicar un comentario